Derechos Constitucionales en Casos Federales

 

¿Qué Son Los Derechos Constitucionales?

Los derechos constitucionales son las libertades fundamentales y las protecciones garantizadas al pueblo por la Constitución de Estados Unidos. Regulan y limitan el poder del gobierno para proteger las libertades individuales, incluida la libertad de expresión, prensa y reunión.

Cuando se trata de derechos constitucionales en casos federales, la Constitución de EE.UU. establece los deberes del gobierno y los derechos de los sospechosos, detenidos y acusados. Por lo tanto, el gobierno federal debe observar y proteger activamente los derechos constitucionales de los sospechosos durante todo el proceso penal.

Los derechos constitucionales de los sospechosos incluyen, entre otros:

  • Derecho a guardar silencio

  • Derecho a asistencia letrada

  • Derecho a un juicio justo y rápido

  • Derecho contra el registro y la incautación ilegales

  • Derecho a un juicio con jurado

Aunque se supone que el gobierno federal debe salvaguardar estos derechos, los fiscales, los agentes del orden y los jueces de los tribunales federales los violan con frecuencia. Por eso es crucial tener un abogado penalista federal con experiencia a su lado. Ellos pueden ayudarle a navegar por el intrincado terreno legal y proteger sus derechos constitucionales.

Si se enfrenta a un cargo federal, no dude en ponerse en contacto con nosotros en Scrofano Law, PC. Podemos proporcionar la orientación y la representación que necesita para luchar contra los cargos.

Sus Derechos Constitucionales en Un Caso Federal

Si ha sido acusado de un delito federal, puede pasar por el proceso penal hasta el juicio en un tribunal federal de distrito. A lo largo del proceso, usted tendrá derechos constitucionales que no deben ser violados o comprometidos.

Estos son sus derechos durante el proceso penal federal:

1.Derechos Protegidos Por la Decimocuarta Enmienda:

  • Debido Proceso Legal: La cláusula del debido proceso garantiza el derecho de los sospechosos a un juicio en el que puedan defenderse, aportar pruebas, interrogar a los testigos de la acusación, citar a declarar y testificar si así lo desean.

  • Protección Justa e Igualitaria: La cláusula de igualdad de protección protege a los sospechosos de discriminación basada en clases protegidas como el sexo, la raza, el origen nacional o la religión.

2.Derechos Protegidos Por la Octava Enmienda:

  • Derecho a Fianza: Los jueces deben fijar fianzas que sean razonables y se apliquen de forma coherente a las personas acusadas de delitos. La Octava Enmienda impide las fianzas excesivas o discriminatorias.

  • Derecho a Una Condena Razonable: Los jueces deben dictar sentencias que se correspondan con la gravedad del delito cometido y asegurarse de que las sentencias no sean excesivas o desproporcionadas.

  • Derecho Contra El Castigo Cruel Y Excesivo Por Parte Del Gobierno: La Octava Enmienda prohíbe explícitamente al gobierno someter a las personas, incluidas las acusadas del delito federal de traición, a castigos crueles e inusuales.

3.Derechos Protegidos Por la Sexta Enmienda:

  • Derecho a Un Juicio Rápido Y Público Por Un Jurado Imparcial: Las personas acusadas de delitos tienen derecho a que sus casos sean oídos públicamente y sin demora ante un jurado imparcial.

  • Derecho a Ser Informado de Los Cargos Y Pruebas en SU Contra: Las personas acusadas de delitos tienen derecho a una explicación clara y precisa de los cargos y pruebas que se les imputan.

  • Derecho a Asistencia Letrada: Las personas que se enfrentan a cargos penales tienen derecho a asistencia letrada. Si un acusado no puede permitirse un abogado, el tribunal puede designarle uno.

  • Derecho a Confrontar a Los Testigos de la Acusación: Este derecho concede al acusado la oportunidad de confrontar y contrainterrogar a los testigos presentados por la acusación durante el juicio.

4.Derechos Protegidos Por la Quinta Enmienda:

  • Derecho a Un Gran Jurado: Los acusados de delitos graves tienen derecho a una audiencia ante un gran jurado, que evalúa las pruebas y determina si son suficientes para establecer una causa probable.

  • Derecho Contra la Doble Incriminación: La cláusula de la doble incriminación prohíbe juzgar a una persona dos veces por el mismo delito.

  • Derecho a No Autoinculparse: Los sospechosos tienen derecho a no responder a preguntas que puedan incriminarlos. Esto significa que tienen derecho a guardar silencio y a no declarar contra sí mismos en un proceso penal.

  • Derecho a Las Debidas Garantías Procesales Cuando Pueda Imponerse El Encarcelamiento O la Pena de Muerte: Garantiza el debido proceso cuando está en juego la libertad o la vida de una persona.

5.Derechos Protegidos Por la Cuarta Enmienda:

  • Derecho Contra Registros E Incautaciones Irrazonables: los registros e incautaciones sólo pueden realizarse por causa probable o mediante una orden judicial. Cualquier prueba obtenida mediante un registro o incautación no razonables puede ser excluida del tribunal y no se utilizará contra el acusado.

  • Derecho Contra Las Detenciones Arbitrarias: De forma similar a los derechos contra las incautaciones ilegales, la Cuarta Enmienda protege a los sospechosos contra las detenciones arbitrarias, incluso con orden judicial. Sólo debe emitirse una orden de detención cuando se demuestre la existencia de una causa probable.

¿Puede El Gobierno Limitar Los Derechos Constitucionales en Determinadas Circunstancias?

Algunos derechos constitucionales pueden estar sujetos a limitaciones, ya que la Constitución de EE.UU. protege tus derechos frente al gobierno, pero no frente a particulares. Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión es esencial, pero no indefinido. No puedes expresar nada que pueda causar daño al público o a un individuo concreto. En tales casos, las personas pueden enfrentarse a consecuencias en virtud de la legislación estatal o federal.

Otro ejemplo de limitación dictaminada por el departamento judicial se encuentra en los casos de seguridad nacional. Si bien las personas tienen derecho a la intimidad, el gobierno puede restringir ese derecho cuando existen razones legítimas para utilizar la vigilancia sobre posibles amenazas a la seguridad nacional. En tales casos, el interés del gobierno en proteger a la nación puede pesar más que el derecho individual a la privacidad.

Tenga en cuenta que los límites de los derechos constitucionales pueden variar según el contexto. Los tribunales estatales pueden interpretar las leyes federales de manera diferente, lo que puede suponer una violación de sus derechos constitucionales. Si usted tiene preocupaciones acerca de posibles violaciones o necesita orientación, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo en Scrofano Law PC para obtener ayuda.

¿Qué Hacer Si Mis Derechos Constitucionales Han Sido Violados Durante El Proceso Penal?

Si usted cree que sus derechos constitucionales han sido violados durante el proceso penal, debe buscar la ayuda de un abogado penalista calificado inmediatamente. He aquí cómo pueden ayudarle:

  1. Investigar Y Reunir Pruebas: Su abogado defensor puede llevar a cabo una investigación exhaustiva para descubrir pruebas de las violaciones de sus derechos constitucionales, como registros e incautaciones irrazonables, detenciones sin orden judicial o retrasos irrazonables en los procedimientos legales.
  2. Presentar Mociones Previas Al Juicio: Si las violaciones son identificadas y probadas, su abogado puede presentar mociones previas al juicio, tales como mociones para suprimir las pruebas obtenidas ilegalmente y para desestimar por violación de juicio rápido. Si se concede, su caso puede ser desestimado.
  3. Presentar Una Moción Para Un Nuevo Juicio: Si usted fue encontrado culpable y condenado, su abogado puede presentar una moción para un nuevo juicio sobre la base de violaciones constitucionales. Estas mociones deben ser presentadas dentro de los 14 días de la sentencia.
  4. Presente Una Apelación: Si su moción para un nuevo juicio fue denegada, puede apelar ante un tribunal superior. Esto incluye el Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

¿Cómo Puede Ayudar El Equipo de Scrofano Law PC?

En Scrofano Law PC, estamos comprometidos a defender sus derechos constitucionales. Nuestro equipo de experimentados abogados penalistas de Washington, DC, ha manejado cientos de casos en tribunales federales de DC, Maryland y Virginia. Si se enfrenta a cargos federales, estamos aquí para representarle, abogar por usted y proteger sus derechos constitucionales.

Cuando usted elige Scrofano Law PC, está eligiendo un equipo legal que estará a su lado hasta el final y luchará incansablemente por un resultado favorable.

Si usted es arrestado o acusado de un delito en Maryland, puede llegar a nuestro abogado penal de Maryland para obtener ayuda.

NEED AN ATTORNEY?

We Fight for Your Rights!